Es fundamental recibir la vacuna anual si se encuentra en alguno de los grupos con mayor riesgo de sufrir complicaciones por la gripe (trabajadores de la salud, embarazadas, mujeres que tienen bebés menores de 6 meses, niños de 6 a 24 meses, niños y adultos con enfermedades crónicas y mayores de 65 años).

Importante: Todos los bebés y niños de 6 a 24 meses deben recibir 2 dosis de esta vacuna con un intervalo mínimo de cuatro semanas entre las mismas. Asimismo, los niños de 2 a 8 años inclusive que se vacunan por primera vez contra la gripe deben recibir 2 dosis, respetando también un intervalo de cuatro semana.

Esta vacuna previene contra 3 tipos de gripe: la influenza A (H1N1), la influenza A (H3N2) y la influenza B. Cabe aclarar que la vacuna antigripal 2013 contiene dos cepas diferentes a las de 2012 (para la influenza H3N2 e influenza B), siendo idéntica la cepa H1N1.

Además, es importante adoptar las siguientes medidas higiénicas para evitar enfermarse o transmitir este tipo de afecciones respiratorias:

• Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.

• Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.

• Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.

• Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.

• Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.

• No compartir cubiertos ni vasos.

• Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.

 

Recomendaciones en transportes públicos

Para que viajemos de manera segura, protegiéndonos de las infecciones respiratorias agudas, es importante que:

Antes de usar el transporte y al llegar a destino, lavemos nuestras manos con agua y jabón o alcohol en gel.
Al estornudar o toser cubramos la nariz y la boca con un pañuelo descartable o usando el pliegue del codo.
Evitemos consumir alimentos mientras estemos viajando.
Tratemos de mantener ventilado el transporte, sin cerrar por completo las ventanillas.

Recomendaciones para oficinas y lugares de trabajo

Ante la aparición de Infecciones Respiratorias Agudas durante el otoño y el invierno, y dado que se transmiten en forma directa de persona a persona o por el contacto con superficies y elementos contaminados, se recomiendan las siguientes medidas de de higiene:

Medidas de higiene

• Mantener jabón líquido, papel higiénico y toallas de papel en los baños.
• Limpiar las superficies y demás elementos de uso común (picaportes, mouse, teclados, aparatos telefónicos, etc.), en forma frecuente, con lavandina diluida al 1 % (10 centímetros cúbicos en 1 litro de agua). En las superficies donde no se pueda usar la dilución de lavandina, se recomienda el uso de alcohol.
• Ventilar todas las áreas de la oficina y lugares de trabajo, en la medida de lo posible.
• Mantener permanentemente limpios los lugares destinados a la elaboración y consumo de alimentos.
• Mantener en condiciones de uso y limpios los servicios sanitarios, vestidores y casilleros destinados al personal.
• Mantener los papeleros de basura de los baños y oficinas con bolsas plásticas.

Medidas de prevención para todo el personal:

• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, preferentemente líquido, o usar alcohol-gel.
• Al toser o estornudar cubrirse con un pañuelo desechable o usando el pliegue del codo. Tirar el pañuelo en un papelero luego de usarlo
• No permitir fumar en lugares cerrados.
• No hay indicación para que los familiares o contactos de aquellos pacientes que presenten signos de gripe se ausenten de su trabajo.
• No hay indicación para se produzca el cierre de lugares de trabajo por la aparición de casos de gripe.
• En caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias agudas (fiebre mayor a 38º con tos o dolor de garganta) es necesario consultar al médico.

Qué hacer ante los síntomas

> Consultar al médico lo antes posible
> Permanecer en casa durante una semana, haciendo reposo
> Tomar abundantes líquidos
> No automedicarse
> Cubrirse la nariz y la boca al estornudar o toser
> Lavarse frecuentemente las manos
> Evitar el contacto con otras personas
> Ventilar bien los ambientes
> No compartir alimentos, bebidas, vasos ni cubiertos.
> Limpiar las superficies y objetos que se tocan con agua y detergente o alcohol.

¿Gripe e influenza son lo mismo?
Sí, son dos palabras que designan la misma enfermedad, aunque la más usada es gripe.

¿Qué es la gripe o influenza?
Es una enfermedad respiratoria contagiosa, causada por diferentes virus de la influenza. Los A y B son los responsables de las epidemias que se producen casi todos los inviernos, con frecuencia están asociados con un aumento de casos de hospitalización, y que en los casos de mayor gravedad pueden llegar a provocar la muerte.

¿Cómo se transmiten los virus de la gripe?
Se transmiten a través de gotas de secreciones que se producen al toser o estornudar o a través de objetos contaminados con estas secreciones.

¿Cuál es el período de contagio?
El período de contagio puede comenzar el día antes de la aparición de los síntomas y durar hasta una semana después de contraer la enfermedad.

¿Cuál es el período de incubación?
El período promedio es de 2 a 7 días, y los síntomas pueden aparecer en cualquier momento de dicho período.

¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de la gripe son: fiebre alta (38º o más), dolor de cabeza, decaimiento general, tos, dolor de garganta, congestión nasal y dolor muscular. Especialmente en el caso de los niños, también pueden aparecer síntomas digestivos (náuseas, vómitos y diarrea).

¿Cuáles son las recomendaciones para la población?
• Las personas comprendidas en los grupos que pueden sufrir complicaciones por la gripe deben recibir la vacuna anualmente.
• Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
• Cubrirse la boca o la nariz al toser o estornudar, con pañuelos de papel y si no se tienen, cubrirse con el pliegue del codo. No se recomienda cubrir la boca con las manos al estornudar o toser, ya que se favorece la transmisión del virus.
• Evitar acercarse a personas con síntomas de gripe.

Fuente: www.msal.gov.ar

LACI Central

Undiano 48 | Tel: 0291 454 4792 | [email protected]

LACI Sarmiento

Sarmiento 1140 | Tel: 291 517 1711 | [email protected]

LACI Español

Estomba 571 | Tel: 0291 455 9113 | [email protected]

Login Form